“Madres que no saben querer.”
Esta frase, tan simple y tan dura, es una de las búsquedas más frecuentes en Google. Y no es casualidad.
Miles de personas escriben esas palabras con el corazón hecho trizas, buscando entender lo que han vivido —o lo que siguen viviendo— con una madre que no supo amar como se necesita. Una madre que hizo daño con sus silencios, sus exigencias, su frialdad o su forma de manipular. Una madre que, en lugar de ser refugio, fue fuente de dolor.
Si tú también has sentido que algo no encajaba en la relación con tu madre… que nunca fuiste suficiente… que por más que intentaste agradarle, siempre había reproches o indiferencia… este artículo es para ti.
Aquí no vas a encontrar juicio, ni frases hechas. Solo verdad. La verdad de quienes crecimos en entornos en los que el amor era condicional. En los que aprendimos a callar, a rendirnos, a dejar de ser nosotras mismas para sobrevivir emocionalmente.
Y también vas a encontrar algo más: una salida. Porque comprender lo que viviste es el primer paso para liberarte del peso que arrastras.
Y tú mereces liberarte.
1. ¿Qué significa que una madre no sabe querer?
El amor materno no siempre es amor real
No todas las madres saben amar de forma sana. Algunas utilizan el control, la manipulación o la culpa como forma de vincularse con sus hijos. Este amor condicional puede dejar una herida profunda que afecta toda la vida de quienes lo han sufrido.
La madre narcisista: amor disfrazado de necesidad
La madre narcisista no cría, sino que absorbe. Necesita sentirse admirada, obedecida y validada a toda costa. El hijo o hija se convierte en una extensión de ella misma, no en un ser independiente con derecho a existir tal como es.
Cuando “madre” no significa refugio
Una madre que no sabe querer no es necesariamente violenta a nivel físico, pero sí puede serlo emocionalmente. Ignorar tus emociones, compararte, ridiculizarte o invalidarte constantemente son formas sutiles de maltrato que dejan heridas invisibles.
2. Las heridas de la infancia: lo que no se ve, pero pesa
Ser hija de una madre narcisista: el peso de no ser suficiente
Cuando creces con una madre que siempre espera más de ti, que te castiga con el silencio o que nunca te valida, creces creyendo que algo en ti está mal. Interiorizas la idea de que debes esforzarte el doble para merecer amor, atención o afecto.
La herida de la identidad: ¿quién soy si no soy lo que ella quiere?
Una de las secuelas más profundas de este tipo de crianza es la desconexión contigo misma. Te acostumbras a actuar para complacer, a sentir lo que ella quiere que sientas, a opinar como ella. Y un día, simplemente, ya no sabes quién eres de verdad.
El trauma emocional no resuelto
La herida emocional que deja una madre que no sabe amar no desaparece con el tiempo. Al contrario: si no se trabaja, se manifiesta en forma de ansiedad, fobias, hipervigilancia, necesidad de aprobación o relaciones tóxicas en la edad adulta.
3. Las secuelas de una infancia sin amor incondicional
Relaciones tóxicas, dependencia emocional y autoabandono
Quienes han sido criados en un entorno narcisista tienden a repetir ese patrón en sus vínculos adultos: eligen parejas que los invalidan, que repiten la misma frialdad o manipulación que vivieron en casa. Y muchas veces, ni siquiera lo notan.
Síndrome de la víctima narcisista: vivir desde la herida
La baja autoestima, la culpa crónica, el perfeccionismo extremo o la sensación de no valer son rasgos comunes en las hijas e hijos de madres narcisistas. Este conjunto de síntomas ha sido nombrado como “Síndrome de la víctima narcisista” y afecta a millones de personas en silencio.
Cuando la niña interior sigue esperando amor
Esa parte de ti que un día necesitó ser abrazada, mirada y reconocida sigue viva en tu interior. Mientras no tomes conciencia de sus heridas, esa niña seguirá saboteando tus decisiones, tu bienestar y tu capacidad de ponerte en primer lugar.
4. Sanar es posible: pasos para recuperar tu verdadero yo
Reconocer la herida: dejar de justificarla
Muchos adultos minimizan lo vivido: “no fue tan grave”, “mi madre hizo lo que pudo”, “tuve techo y comida”. Pero no se trata de juzgar, sino de validar el daño real. El primer paso para sanar es dejar de negar lo que te dolió y reconocer el impacto que tuvo.
Romper con la culpa y reconstruir tus límites
El proceso de sanación pasa por reeducar tu mente. Aprender que no eres egoísta por poner límites, que mereces elegir desde tu deseo y no desde el miedo. La culpa es una secuela que puedes soltar, y con práctica, construir una nueva manera de relacionarte contigo y con los demás.
El Método RAN©: una hoja de ruta para sanar
He desarrollado el Método RAN© precisamente para ayudarte en este camino. No se trata solo de entender lo que pasó, sino de cambiar tu diálogo interno, reconectar con tu esencia, recuperar tu autoestima y liberarte, paso a paso, del peso emocional que has cargado toda la vida.
Conclusión:
Ser hija o hijo de una madre que no supo quererte deja marcas profundas, pero no inamovibles. Hoy, como adulta, puedes elegir sanar. Puedes dejar de vivir desde la herida y empezar a vivir desde tu verdad. No estás sola. Y sí, es posible reconstruirte, conectar con tu niña interior y convertirte en la mujer segura, libre y en paz que siempre fuiste por dentro.
Sobrevivir a una Madre Narcisista: tu punto de partida
Reconocer lo que viviste para dejar de repetirlo
Sobrevivir a una Madre Narcisista no es solo un libro. Es un espejo donde muchas personas han visto reflejada por primera vez su historia. En él te acompaño a reconocer las secuelas del abuso, a ponerles nombre y a entender que no estás rota: estás herida. Y toda herida puede empezar a cerrarse cuando se comprende su origen.
Empiezas a ver con tus propios ojos
Leer este libro es como quitarte unas gafas que llevabas puestas desde niña y que deformaban la realidad. Dejas de verte a través de los ojos de tu madre. Empiezas a verte con compasión, con verdad, con poder. Recuperas tu identidad, tu fuerza, tu deseo de vivir en paz.
El alivio de saber que no estás sola
Cada página te recuerda que hay muchas personas que han sentido lo mismo: confusión, rabia, culpa, vacío. Y que han salido adelante. Que han aprendido a decir «basta», a poner límites, a quererse de verdad. Sobrevivir a una Madre Narcisista puede ser el primer paso de un camino diferente, uno que construyes tú.
📘 Empieza ahora con Sobrevivir a una Madre Narcisista
Este libro ha ayudado ya a miles de mujeres (y hombres) a entender qué les pasó, cómo les ha afectado y qué pueden hacer para empezar de nuevo.
💜 Es tu historia. Y merece ser escuchada. 👉 Descúbrelo aquí: www.olgafernandeztxasko.com/libro-sobrevivir-a-una-madre-narcisista

Otros artículos que te pueden interesar
Mi Madre No me trata Bien
Cuando una madre no te quiere Crecer con el sentimiento de que tu madre no te quiere es desgarrador, no hay nada que pueda calmar ese dolor, lo llevas siempre contigo y tratas de adormecerlo, de no escucharlo buscando amor desesperadamente fuera, tratando de destacar...
Cómo las Heridas de la Infancia Afectan tu Forma de Ser Madre (o Padre)
Convertirse en madre o padre despierta emociones intensas, y muchas veces, antiguos dolores que creíamos enterrados. Si alguna vez has sentido que repites patrones que juraste no repetir, que gritas como te gritaron o que te cuesta conectar con tus hijos como te...
¿Cómo son las Madres Manipuladoras y Victimistas?
¿Qué es una Madre Manipuladora y Victimista? Una madre manipuladora y victimista es aquella que usa la culpa, el drama y la distorsión de la realidad para obtener lo que quiere de sus hijos y del entorno. Su actitud está marcada por una necesidad constante de atención...
Test sobre Narcisismo
¿Cómo Saber si Soy Madre Sobreprotectora? ¡Haz el Test!
Ser madre implica cuidar, amar y proteger a tus hijos. Sin embargo, cuando el deseo de proteger se vuelve excesivo, puede frenar el desarrollo y la independencia de tus hijos. La sobreprotección, aunque nace del amor y el temor, puede tener efectos negativos en su...
Descubre si Tu Padre es un Padre Ausente con Este Test
Un padre ausente no solo es aquel que está físicamente distante, sino también quien, aún presente, no se involucra emocionalmente en la vida de sus hijos. Esta ausencia puede manifestarse en la falta de apoyo, comunicación, participación en momentos importantes o...
Test para saber si Sufres Abuso Narcisista
¿Cómo saber si has Sufrido o Sufres Abuso Narcisista? Convivir con una persona narcisista, puede ser agotador. A menudo padecer abuso por parte de una persona narcisista conduce al Síndrome de la Víctima Narcisista, que se da tras una exposición prolongada al...