Si has sufrido el abuso narcisista, que te sientes tan mal, que no puedes ni describirlo. Las secuelas que te deja el abuso narcisista te hunden en un gran dolor. Lo que has vivido te deja sin saber ni quién eres. Pero hay una serie de secuelas que son comunes a las víctimas de este terremoto que has vivido.

Al conjunto de secuelas del abuso narcisista se le conoce como SÍNDROME DE LA VÍCTIMA NARCISISTA.

Christine Louis de Canonville recopiló las secuelas para ayudar a las víctimas y a terapeutas a reconocer el dolor que queda a las víctimas para poder así sanar esas heridas dejadas por el abuso narcisista.

Las personas que han sufrido abusos psicológicos por parte de una madre narcisista, padre o pareja, padecen el SÍNDROME DE VÍCTIMA NARCISISTA. Este consiste en el grupo de síntomas de un individuo causados por el abuso perpetrado por otro individuo con trastorno narcisista de la personalidad.

Podemos decir que si has sufrido los abusos de una madre tóxica mientras crecías, o los juegos mentales de tu pareja, ahora padeces las secuelas de estos abusos

¿Cómo saber si sufro las secuelas del abuso de un narcisista?

Para poder diagnosticar a un cliente que sufre el Síndrome de Víctima Narcisista, los terapeutas deben ser capaces de reunir los signos y síntomas y acceder a la composición psicológica del cliente a medida que se desarrolla su historia. De esa manera, estarán en condiciones de saber si la persona sufre del Síndrome de Víctima Narcisista o una forma menor de abuso en su bienestar mental.

Por desgracia, al no estar nuestras heridas contempladas en el DSM4 o manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales, y en muchos casos hay terapeutas que no nos pueden ayudar, porque desconocen nuestros “síntomas” y cómo han llegado a crearse.

La literatura científica habla extensamente sobre el trastorno narcisista de la personalidad,    (tu madre, pareja u otros abusadores), pero prácticamente no hay grandes aportes para con las personas que hemos sido afectadas por su abuso, las víctimas. Por desgracia, el conjunto de nuestras heridas y comportamientos aprendidos para sobrevivir una familia disfuncional con una madre narcisista o sobrellevar la vida con una pareja narcisista, no están contempladas en ningún manual.  No llevas huesos rotos, si no un alma rota y el estigma de que los niños no lloran, y los hombres no sufren abusos.  

No debes olvidar que lo que has vivido es abuso. Un maltrato silencioso que no se ve, pero no por ello menos dañino. “El maltrato psicológico se da en aquellas situaciones en las que los sujetos significativos de quienes depende el maltratado lo hacen sentir mal, descalificado, humillado, discriminado, ignorando o menospreciando sus sentimientos, sometiendo su voluntad o en distintos aspectos de su existencia que inciden en su dignidad, autoestima o integridad psíquica y moral”.  

Si tu pareja, madre o padre te ha humillado, ignorado tus ideas, propuestas, te ha hecho sentir mal, ha impuesto su voluntad, y con todo ello tu autoestima se ha visto afectada, has sufrido abuso psicológico. 

abuso narcisista

Para que puedas empezar el proceso de superar el abuso narcisista sufrido, te dejo las secuelas incluidas por la gran psicóloga que tanto ha hecho por las víctimas de este abuso Mrs.Canonville, en el SÍNDROME DE LA VÍCTIMA NARCISISTA.

Ir desgranándolas, reconociéndolas en ti, aceptarlas, con lo duro que resulta, es el primer paso para sanar todas esas heridas que no te permiten ser feliz y salir de la oscuridad en la que te deja este abuso.

28 Secuelas del Abuso Narcisista

 

Te dejo las secuelas del abuso narcisista que podrás encontrar más ampliadas en mis libros. Reconocerlas en ti, es el primer paso para cerrar las heridas del pasado y empezar a ver todo lo que vales.

Confluencia

Se da cuando se borran las fronteras entre uno mismo y el exterior, de forma que la víctima no se siente separada de los demás. Se suele estar siempre de acuerdo con el otro y no se reconocen las fronteras que te separan de los demás, por lo que tiendes a no identificar cuáles son tus conductas. Esto seguro que te pasa, por no discutir con tu mujer o tu novia, has dejado tus intereses a un lado y sigues todo lo que decide ella.    

Disociación

Te distancias de la realidad. La disociación consiste en una amplia variedad de experiencias que pueden ir desde un leve distanciamiento del ambiente circundante hasta distanciamientos más graves de la experiencia física y emocional. La principal característica de todos los fenómenos disociativos consiste en el distanciamiento de la realidad (no pérdida de la realidad como en una psicosis).  

Disonancia Cognitiva

Te autoengañasEn tu cerebro han convivido dos ideas o cogniciones diferentes e incompatibles: una es que tu pareja es maravillosa y te quiere, y la otra es que la narcisista te hace daño. Es normal, tienes en tu memoria las veces que se ha portado bien contigo, sobre todo al principio de la relación, y este pensamiento se enfrenta al de «me hace daño». 

 Distorsión Cognitiva

La distorsión se da cuando tu cerebro te engaña. Si te encuentras en constante duda, sientes culpa y confusión, eres víctima de los errores en el pensamiento alimentados por tu pareja narcisista. Las constantes críticas que recibes, o has recibido, pueden crear errores en tu pensamiento. Los ejemplos más comunes de distorsión cognitiva o la sobregeneralizacion, el catastrofismo, el cormpararte con los demás, tomarte todo personalmente, que construyes tu valía en base a las opiniones de los demás, y que te centras mucho en los debería hacer, debería ser mejor, etc 

Pérdida de Identidad

Cuando eres abusado psicológicamente pierdes el sentido del yo, tus objetivos de la vida y las ambiciones. La abusadora ha anulado tu identidad, te la ha robado. Ha hecho que ignores tus sentimientos para que satisfagas los suyos.

Compartimentalización

Es un mecanismo de defensa que como víctima del abuso narcisista empleas para defenderte de las emociones o pensamientos que te producen ansiedad o disminuyen tu autoestima. La compartimentalización es el proceso mental de mantener las cosas separadas para evitar sentimientos desagradables.  Es como que guardas en un cajón aparte ciertos sentimientos para que no te hagan daño y puedas seguir viviendo. Metes en el cajón del olvido sus gritos, humillaciones… y dejas solo abierto el cajón de los momentos buenos.

Trastorno por Estrés Post Traumático

TSP se origina tras haber sufrido u observado un acontecimiento altamente traumático (atentado, violación, asalto, secuestro, accidente, abuso continuado, etc.), en el que está en juego la vida de las personas.

Ese es el tipo de estrés con el que has vivido cada día de la relación con la narcisista. El estrés ha sido causado por la tensión de vivir con alguien que nunca has sabido cómo iba a reaccionar. Las características del EPT son 

. Flashbacks emocionales

. Crítica interna 

 Vergüenza Tóxica 

Es un sentimiento interiorizado donde sientes que nadie puede aceptarte y quererte tal cual eres. Te provoca rechazo hacia ti y te hace sentir indigno.

Ansiedad

Las víctimas del abuso narcisista sufrimos altos grados de ansiedad. La ansiedad de nuestras vidas nace por un desequilibrio entre lo que somos (forzadas a ser lo que el narcisista ha querido) y lo que realmente queremos o deberíamos ser.

Trastornos Alimenticios y/o de Alcohol

Es frecuente que las víctimas del abuso narcisista cubramos el vacío emocional con la comida o el alcohol u otras drogas. De alguna manera necesitamos acallar nuestros demonios, llenar el enorme vacío que sentimos, y la comida y el alcohol nos ayudan a calmar la ansiedad que nos causa el ser continuamente humillados y maltratados.

Anhedonia

Incapacidad sentir placerLos abusos sufridos han hecho que actúes en modo negación para sobrevivir. Tanto sentimiento reprimido ha hecho que no seas capaz de disfrutar y sentir placer. 

Indefensión aprendida

Es la consecuencia de la administración sistemática de un castigo o acoso constante que lleva a la víctima de una persona narcisista a que ya no se defienda ni intente salir de la situación de abuso en la que está viviendo. Es una situación de paulatina paralización y congelación.  Eres como la mamá de Dumbo, le pusieron una estaca de pequeña y como no podía podría escaparse dejo de intentarlo aunque con de maya haber salido de la estaca sin problemas.

Amnesia Perversa

La amnesia perversa es un mecanismo de defensa del cerebro a través del cual tendemos a recordar solamente las cosas buenas, eludiendo el sufrimiento, el castigo, y el dolor del abuso recibido.

Autosabotaje

Es la tendencia a socavar tus mejores intencionesEsa parte inconsciente de nosotros que sale a relucir cuando se va a producir una situación que supone un cambio importante en nuestras vidas, impidiendo que se produzca.

Alexitimia  

Incapacidad para identificar en nosotros mismas y en otros, el componente afectivo de las emociones, y, por tanto, incapacidad de expresarlas y demostrarlas genuinamente. Las características de la alexitimia son la dificultad para identificar y comunicar sentimientos.

Culpa

La persona narcisista utiliza la culpa para controlarte y conseguir que hagas lo que ella quiere, obtener su suplemento narcisista. Pero a ti la culpa, ese sentimiento insidioso, te destroza y te paraliza.

Depresión

Es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia). Los trastornos depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad.

Vivir en un ambiente disfuncional, con una pareja que te desestabiliza emocionalmente, o una madre que no te valida, te hace candidato para padecer de depresión.

Eres complaciente

Eres el genio complaciente para todos los demás menos para ti. Esto te viene del entrenamiento por parte de la narcisista donde te ha enseñado a satisfacer solo sus necesidades.

 Hiperfrenia o Hipervigilancia

 Es un trastorno cuantitativo de la estructura de la conciencia en el que existe un nivel aumentado de la atención y de la alerta, junto con una exaltación de la esfera sensorial, motórica, cognitiva y afectiva. Un estado de hipervigilancia es una respuesta natural a una situación o amenaza peligrosa como la que has vivido con tu pareja o madre narcisista. Has tenido que vivir pendiente de qué humor estaba y de si iba a sacar su ira contra ti. La hipervigilancia hace que estés alerta del medio ambiente en el que te encuentras en busca siempre de posibles amenazas

Somatizas

El dolor emocional que has sufrido después de los abusos por parte de tu pareja narcisista o de tu madre, ha hecho que somatices.  Tus expresiones emocionales tienen una respuesta fisiológica. Tu cuerpo llora también por el dolor sufrido.

Crees no estar muy cuerdo

¿Dudas de ti todo el rato? ¿Sientes a veces que estás loco, que se te va la cabeza? Las víctimas de abuso narcisista suelen aparecer inseguras de sí mismas, buscando constantemente la aclaración de que no han cometido un error o entendido mal algo

Aislamiento

La persona narcisista ha hecho que te aísles para poder manipularte mejor. Te ha alejado de amigos, familiares. Las personas a tu alrededor no te han ayudado, se han puesto del lado de la narcisista. Ese dolor de sentirte decepcionado por los demás, junto con el abuso de la bruja, ha hecho que desconfíes de las personas.

Revictimización

Los supervivientes de abuso traumático corren un alto riesgo de ser revictimizados. Las víctimas se pueden auto revictimizar o ser victimizadas por la sociedad. Inconscientemente, repites lo que tu pareja abusadora te dijo e hizo (o que tu madre note dejo hacer o ser) y esto hace que sigas sintiendo el mismo dolor que cuando te estaba humillando. Con respecto a la revictimización de la sociedad nos queda un largo camino por recorrer. Primero porque no se conoce demasiado sobre el abuso narcisista y mucho menos las secuelas del mismo, o el Síndrome de la Víctima Narcisista.

Miedo

La persona narcisista para mantenerte controlado te hace vivir con miedo y culpa. Bajo estos sentimientos no eres capaz de ver la verdad:El miedo te limita, te paraliza. 

Codependencia

La codependencia emocional tiene su raíz en una familia de origen disfuncional donde el codependiente no se sintió lo suficientemente querido o atendido emocionalmente dentro del seno familiar. Quizá seas de los que creas que tus padres no se emborrachaban ni te golpeaban. No viviste con miedo. Tenías amigos y podías relajarte y jugar. No crees que tu problema de codependencia se iniciara en tu infancia. Es normal no ver que tu familia no te ha dado el apoyo emocional que necesitabas para crecer creyendo en ti. Tendemos a considerar maltrato solo cuando nos agreden físicamente, sin darnos cuenta que el no dejarnos ser nosotros mismos para satisfacer las necesidades de nuestros padres es tan dañino o más que una paliza. 

Vínculo Traumático

Vivir bajo la constante amenaza de abuso físico, emocional, sexual, psicológico, mental y espiritual, mezclado con la amabilidad ocasional, proporciona el comportamiento intermitente requerido para desarrollar la vinculación traumática. La teoría del vinculo traumatico de Dutton nos dice que para que se dé se necesitan dos parámetros:que haya un desequilibrio de poder y la intermitencia en el maltrato. La secuencia repetitiva de abuso-dar migajas-abuso, te provoca una montaña rusa de emociones, desencadenando la liberación de cortisol, la hormona del estrés, y también de dopamina, la cual aparece cuando se recibe afecto. Tu cuerpo se vuelve adicto a este cambio de emociones.

Tus rasgos tóxicos

Quizá identificas en ti comportamientos que reconoces en tu madre. O notas que a veces respondes con la misma ira y rabia que tu pareja narcisista. Tranquilo, no eres narcisista porque te preocupa hacer daño a los demás con tus comportamientos y eres consciente de tenerlos. (recuerda la definición del trastorno narcisista, una de las características es la falta de empatía). Sin embargo, has podido ver que tienes unas respuestas emocionales a los abusos vividos. Se conocen como pulgas Una vez más reconocer que los tienes, es el primer paso para poder modificarlos. No solo debes terminar con tus heridas surgidas por los abusos, sino que debes ser consciente y acabar con esos comportamientos emocionales que has creado para tapar tu verdadero yo lastimado. Debes eliminar cualquier rastro de toxicidad en ti.

secuelas del abuso narcisista

Si deseas recuperar o encontrar tu identidad, ya que el abuso borra quien tú eres, te dejo los libros donde encontrarás estas secuelas más extensamente explicadas y con los ejemplos vividos por las víctimas con los que te vas a identificar. Reconocer estas heridas en ti, es el primer paso para encontrar la gran persona que eres en realidad, porque no olvides que la persona que ha abusado de ti no ha dejado que descubras quién eres en realidad.

Los mejores Post para ti

Mi Madre No me trata Bien
Mi Madre No me trata Bien

Cuando una madre no te quiere Crecer con el sentimiento de que tu madre no te quiere es desgarrador, no hay nada que pueda calmar ese dolor, lo llevas siempre contigo y tratas de adormecerlo, de no escucharlo buscando amor desesperadamente fuera, tratando de destacar...

leer más
¿Cómo son las Madres Manipuladoras y Victimistas?
¿Cómo son las Madres Manipuladoras y Victimistas?

¿Qué es una Madre Manipuladora y Victimista? Una madre manipuladora y victimista es aquella que usa la culpa, el drama y la distorsión de la realidad para obtener lo que quiere de sus hijos y del entorno. Su actitud está marcada por una necesidad constante de atención...

leer más
Test sobre Narcisismo

¿Cómo Saber si Soy Madre Sobreprotectora? ¡Haz el Test!
¿Cómo Saber si Soy Madre Sobreprotectora? ¡Haz el Test!

Ser madre implica cuidar, amar y proteger a tus hijos. Sin embargo, cuando el deseo de proteger se vuelve excesivo, puede frenar el desarrollo y la independencia de tus hijos. La sobreprotección, aunque nace del amor y el temor, puede tener efectos negativos en su...

leer más
Descubre si Tu Padre es un Padre Ausente con Este Test
Descubre si Tu Padre es un Padre Ausente con Este Test

Un padre ausente no solo es aquel que está físicamente distante, sino también quien, aún presente, no se involucra emocionalmente en la vida de sus hijos. Esta ausencia puede manifestarse en la falta de apoyo, comunicación, participación en momentos importantes o...

leer más
Test para saber si Sufres Abuso Narcisista
Test para saber si Sufres Abuso Narcisista

¿Cómo saber si has Sufrido o Sufres Abuso Narcisista? Convivir con una persona narcisista, puede ser agotador. A menudo padecer abuso por parte de una persona narcisista conduce al Síndrome de la Víctima Narcisista, que se da tras una exposición prolongada al...

leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies