Convertirse en madre o padre despierta emociones intensas, y muchas veces, antiguos dolores que creíamos enterrados. Si alguna vez has sentido que repites patrones que juraste no repetir, que gritas como te gritaron o que te cuesta conectar con tus hijos como te hubiera gustado que conectaran contigo… es posible que tus heridas de la infancia estén afectando tu forma de criar.

¿Qué son las heridas de la infancia?

Las heridas de la infancia son experiencias dolorosas que dejamos sin resolver: abandono, rechazo, humillación, traición, injusticia. No hace falta haber tenido una infancia «terrible» para tener heridas. Basta con haber sentido que no fuimos vistos, escuchados o validados.

Cómo esas heridas se reflejan en la crianza

1. Reacciones desproporcionadas

Si alguna vez has sentido que explotas por algo pequeño que hace tu hijo, puede que esa reacción tenga más que ver con tu historia que con lo que está pasando en el presente. Las heridas no sanadas nos ponen en alerta constante.

2. Miedo a repetir lo vivido

Muchas personas intentan ser lo opuesto a lo que fueron sus padres, pero sin sanar sus propias heridas, terminan actuando desde la reacción o el miedo, no desde el amor y la conciencia.

3. Falta de límites o control excesivo

El miedo a herir a los hijos puede llevarnos a no poner límites. O al contrario: si crecimos en el caos, podemos caer en el control excesivo. Ambas formas vienen de la misma herida: la inseguridad.

Sanar para no transmitir el dolor

Sanar no solo es posible. Es urgente. Porque si no sanamos, el dolor se transmite de forma inconsciente.

¿Te has sorprendido diciendo o haciendo lo mismo que juraste no repetir?

Tal vez te oyes gritar igual que tu madre lo hacía, o repites frases que te herían de pequeño sin darte cuenta. Esto no te convierte en un mal padre o madre, pero sí en alguien con una herida que necesita ser escuchada.

¿Has sentido culpa por cómo reaccionas con tus hijos?

La culpa nos señala que hay algo que merece ser mirado. No para juzgarnos, sino para comprendernos. Y desde esa comprensión, podemos transformarnos.

¿Evitas hablar del pasado porque «ya pasó»?

Lo que no se nombra, se repite. Negar lo que vivimos solo mantiene nuestras heridas abiertas. Sanar es el acto de coraje que rompe ese ciclo.

¿Te cuesta disfrutar de la crianza?

Si la maternidad o paternidad te pesa más de lo que te llena, tal vez estés intentando sostener con tu energía una historia que necesita ser liberada. No es que no ames a tus hijos, es que tú también necesitas ser cuidada(o).

Romper la cadena es posible

No estás destinada(o) a repetir el dolor. Pero necesitas dar el paso de mirar dentro y trabajar en ti. Porque solo desde ahí puedes ofrecer a tus hijos una versión más libre y amorosa de ti misma(o).


💼 Si sientes que ha llegado el momento de mirar dentro y romper con lo que ya no quieres repetir…

Te invito a comenzar tu proceso conmigo.

Puedes reservar una sesión individual donde trabajaremos en profundidad tus heridas, patrones y bloqueos, con el acompañamiento que mereces.

Otros artículos que te pueden interesar

¿Cómo son las Madres Manipuladoras y Victimistas?
¿Cómo son las Madres Manipuladoras y Victimistas?

¿Qué es una Madre Manipuladora y Victimista? Una madre manipuladora y victimista es aquella que usa la culpa, el drama y la distorsión de la realidad para obtener lo que quiere de sus hijos y del entorno. Su actitud está marcada por una necesidad constante de atención...

leer más
¿Qué Hacer si tu Hija o Hijo Adulto no Te Hablan?

Señales de que la Comunicación Está Totalmente Rota con tu Hijo o Hija Silencio Prolongado sin Razones Claras Si tu hijo ha dejado de responder mensajes, llamadas o ha reducido drásticamente el contacto sin explicación aparente, es una señal de que algo está mal en la...

leer más
Test sobre Narcisismo

¿Cómo Saber si Soy Madre Sobreprotectora? ¡Haz el Test!
¿Cómo Saber si Soy Madre Sobreprotectora? ¡Haz el Test!

Ser madre implica cuidar, amar y proteger a tus hijos. Sin embargo, cuando el deseo de proteger se vuelve excesivo, puede frenar el desarrollo y la independencia de tus hijos. La sobreprotección, aunque nace del amor y el temor, puede tener efectos negativos en su...

leer más
Descubre si Tu Padre es un Padre Ausente con Este Test
Descubre si Tu Padre es un Padre Ausente con Este Test

Un padre ausente no solo es aquel que está físicamente distante, sino también quien, aún presente, no se involucra emocionalmente en la vida de sus hijos. Esta ausencia puede manifestarse en la falta de apoyo, comunicación, participación en momentos importantes o...

leer más
Test para saber si Sufres Abuso Narcisista
Test para saber si Sufres Abuso Narcisista

¿Cómo saber si has Sufrido o Sufres Abuso Narcisista? Convivir con una persona narcisista, puede ser agotador. A menudo padecer abuso por parte de una persona narcisista conduce al Síndrome de la Víctima Narcisista, que se da tras una exposición prolongada al...

leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies